jueves, 13 de diciembre de 2012

Deserción Universitaria



....

Realizado por:
Isys Pino (coordinadora) 9-704-986
Diana Moreno 6-81-455
Verónica Rangel 8-727-225
Osvaldo Toscano 8-764-1480


DIAGNÓSTICO


En la actualidad, nuestro país sufre un problema de deserción, no solo a nivel primario y secundario, sino universitario. En las universidades privadas el estudiante deserta del sistema entre el tercer y cuarto cuatrimestre. Basándonos en algunos supuestos que giran en torno a este problema podríamos indicar:
•    La situación socioeconómica del estudiante.
•    La falta de orientación que existe tanto en el hogar como en los colegios para elegir la carrera universitaria que más se ajuste al estudiante, según sus necesidades y aptitudes. Esto podría validarse con una prueba de ubicación.
•    La presión de los padres que desean que sus hijos estudien carreras que cumplan con sus intereses y no con los de sus hijos.
•    Las deficiencias que los estudiantes traen a nivel secundario, esto los desmotiva y los hace sentir incapaces.
•    El poco o casi nulo interés que demuestran los estudiantes al estudio superior. Esto es importante porque Panamá no existe un plan de incentivos o un escalafón para profesionales que puedan competir y seguir estudiando con el propósito de obtener una mejor remuneración o un mejor puesto de trabajo.
Según estudios realizados la deserción en América Latina y El Caribe varía ampliamente entre países. Las diferencias entre zonas urbanas y rurales, y entre niveles de ingresos dentro de los países son igualmente sorprendentes
Para el año 2010 la población total de Panamá se estimó en 3.2 millones de habitantes, de los cuales el 49.5% es mujer y 50.5%, hombre. Desde 1950 hasta la fecha, el patrón de asentamientos humanos registró un profundo cambio; al inicio de la segunda mitad del siglo pasado, el 64% vivía en la zona rural. En el año 2000 la relación se invierte; más del 60% de los habitantes reside en las áreas urbanas.
La necesidad del estudiante en edad universitaria de encontrar un empleo a temprana edad y ayudar al sostenimiento de su familia así como la escasa oportunidad para obtener una beca estudiantil, conlleva a crear círculos de pobreza entre los jóvenes. Esta situación genera que jóvenes que desean ser profesionales, se les vean sus deseos frustrados, ocasionando sentimientos de fracaso.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA     


Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza, en un tiempo adecuado y sin desperdicio de recursos humanos y financieros. Dos graves problemas que afectan a la eficiencia del sistema educativo son la repetición y la deserción. Donde el estudiante que ingresa a  entornos universitarios tiene tres opciones: aprobar, repetir o desertar.  La repetición y la deserción implican un desperdicio de recursos económicos y humanos que afectan los niveles de eficiencia del sistema. Por tanto, los tres fenómenos están estrechamente interrelacionados.
La deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso universitario. Antes de desertar, el alumno probablemente quedó reprobando, con lo que se alargó su trayecto para obtener un título, bajó su autoestima y comenzó a perder la esperanza en la educación que lo llevaría a un título profesional. En consecuencia, para comprender el punto final de la deserción, se debe analizar más detenidamente el comienzo del problema, la reprobación o la participación en otras carreras, en las  que no termina sus objetivos como estudiante. El abordaje del fracaso universitario se vivencia simultáneamente en tres niveles: macro: sistema universitario, meso: institución, micro: sujetos y grupos.
La deserción universitaria es la causa principal del bajo rendimiento en los programas académicos, a partir de la identificación de las causas que motivan la misma, sobre todo  de los estudiantes que ingresan a las carreras universitarias, para lo cual se deben analizar  los elementos que determinan el abandono de los estudios. Si se acepta que la deserción es la comparación numérica entre la matrícula inicial menos el número de egresados de último año, se tiene un concepto cuantitativo de ella. Estudios recientes han concluido que el tema de la deserción universitaria se presenta principalmente en los primeros años de la carrera.
No se puede atribuir la deserción universitaria a factores meramente extrínsecos al estudiante. Es conveniente desde todo punto de vista analizar causas distintas a las ya consideradas, las que permiten conocer los factores propios de los estudiantes en el problema de la deserción universitaria, como son los de carácter individual, partiendo de las características personales y psicológicas del estudiante que determinan el abandono en sus estudios. También existen problemas asociados a los procesos académicos tales como deficiencias en la escolaridad y el nivel académico, destacándose las habilidades matemáticas y lingüísticas, y los resultados bajos en los exámenes de ingreso.
Actualmente, la realidad indica que de los centros de educación superior están desertando muchos estudiantes, acosados tal vez por los problemas antes mencionados y por otras más profundas que trastocan sus vidas.



OBJETIVO GENERAL
Analizar las causas de la deserción universitaria a nivel nacional.    


OBJETIVOS ESPECÍFICO

• Generar información confiable que mida la magnitud de la deserción universitaria.
•  Identificar las variables importantes que inciden en la deserción universitaria



JUSTIFICACIÓN


El impacto de la deserción a nivel universitario; es quizás uno de los fenómenos que más están afectando los sistemas de educación, el esfuerzo por elevar los niveles de formación de los recursos humanos y mejorar la competitividad e ingresar plenamente a la sociedad del conocimiento. La deserción es una manifestación de fracaso tanto  individual como institucional, ya que afecta la autoestima y el desempeño en la sociedad, y evidencia las ineficiencias e inequidades del sistema, en tanto se presenta mayormente entre la población rural y entre los más pobres sin lugar a dudas  tiene un impacto negativo sobre los recursos que se invierten en la formación del capital humano, sobre la competitividad, y sobre el desarrollo económico y social. A nivel de educación superior, se deben  diseñar estrategias y mecanismos de mejoras en la adaptación de los estudiantes a la vida universitaria; las consejerías estudiantiles; campañas de planificación familiar; y la prohibición del expendio de licores en zonas aledañas a las instituciones. Entre las principales acciones dirigidas hacia los factores académicos se debe promover  la  introducción de programas de orientación profesional; de tutoría; talleres de nivelación y mejoramiento de competencias básicas; foros y mecanismos de divulgación de experiencias exitosas. La mayoría de las personas no tienen claro hacia dónde quieren ir y mucho menos no tienen un proyecto de vida definido,  es muy difícil  que vean, que a través de la educación formal,  pueden alcanzar mejores condiciones de vida, esto tiene mucho que ver con la motivación la falta de orientación y la  confianza en sí mismo. Debemos recordar que somos un  modelo y ejemplo de imitar de nuestros hijos y familiares y que el estudio  nos abre muchas puertas.

VER ENCUESTA

https://docs.google.com/open?id=0B25nbX6EjIlJa2ZSRFIxdlM1OEU


VIDEO


4 comentarios:


  1. El trabajo me ´pareció muy bien llevado y documentado. Gracias
    Me gustaría saber si hay estadísticas en la universidad de panamá de la deserción estudiantil en algún peirodo

    ResponderEliminar

  2. El trabajo me ´pareció muy bien llevado y documentado. Gracias
    Me gustaría saber si hay estadísticas en la universidad de panamá de la deserción estudiantil en algún peirodo

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría me permitiera revisar el cuestionario. gracias

    ResponderEliminar